jueves, 10 de noviembre de 2011

Historia de UABC valle de las palmas

BREVE HISTORIA DE LA CREACIÓN E INICIO DE ACTIVIDADES DE LA UNIDAD UNIVERSITARIA VALLE DE LAS PALMAS
 La unidad universitaria Valle de las Palmas se creó en un intento por incrementar la oferta de espacios educativos para los bajacalifornianos y el país en general, independientemente del ritmo de crecimiento de la matrícula en las diferentes unidades académicas pertenecientes a la Universidad Autónoma de Baja California. Ésta unidad universitaria nació como un organismo dependiente del campus Tijuana, ubicado en la Mesa de Otay al extremo norte de la ciudad, el cual, a su vez, pertenece a la UABC.
El plan de la creación de esta unidad universitaria contemplaba contribuir a mejorar la cobertura de educación superior en Baja California y cumplir con las necesidades educativas de la zona metropolitana de Tijuana y sus alrededores, de acuerdo al Plan Sectorial de Educación 2007-2012 y con el Plan de Desarrollo 2008-2013 en materia de cobertura educativa. De esta manera, se pronosticó un crecimiento considerable en la matricula aceptada por la UABC tan solo en el primer año de actividades de la unidad universitaria Valle de las Palmas, contribuyendo a nivel institucional con 57.6% del total de la matrícula de educación superior del estado, como lo ha venido cumpliendo a lo largo de los últimos años.
La creación de este organismo universitario fue acreditada por la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior de Baja California (COEPES-BC) y fue incluida en el Plan de Crecimiento de Educación Superior del Estado, donde se contemplaba que sus actividades iniciaran dando servicio educativo por medio de dos ejes académicos: Centro de Ingeniería y Tecnología (CITEC) y el Centro de Ciencias de la Salud (CISALUD), éste último motivo del presente documento.
Se preveo que las actividades en dicha unidad Valle de las Palmas,iniciara con programas de estudio ya existentes a nivel institucional, a excepción de algunas en CITEC (Ingeniería Aeroespacial, Energías Renovables,semiconductores y microelectrónica), tales como Licenciatura en Enfermería, Cirujano Dentista, Licenciatura en Psicología y Médico en el caso del CISALUD y el tronco común de ingenierías (bioingeniería, electrónica, mecatrónica, mecánica, industrial y civil) así como las carreras de Arquitectura, Diseño gráfico y Diseño Industrial en CITECy posteriormente ampliar la oferta educativa a nuevos planes.
La edificación de naciente unidad universitaria Valle de las Palmas fue posible gracias a la donación de un predio de 50 hectáreas en el municipio de Tijuana, territorio que colinda con la población del pueblo Valle de las Palmas y el municipio de Tecate (Figura 1), la planeación de dicha construcción se dividió en 5 etapas, con la primera de ellas concluida se iniciaría operaciones en la unidad universitaria. 

El Centro de Ciencias de la Salud inició sus labores en el mes de Agosto del año 2009, bajo la dirección del Dr. Miguel Ángel Cadena Alcántara y en la subdirección la Dra. Ernestina Santillana Marín, con una planta de 8 Profesores de Tiempo Completo (PTC), 2 Técnicos Académicos y 7 maestros de asignatura,cada uno de estos miembros seleccionados por un comité evaluador y capacitados en actividades docentes mediante el Diplomado “Competencias Básicas para la Docencia Universitaria”, así mismo, el centro contaba con 1 administrador, 2 auxiliares administrativos, 4 del personal de mantenimiento.
La matricula inicial aproximadamente era de 79 alumnos en la carrera de Cirujano Dentista, 23 en la carrera de Licenciado en Enfermería, 60 en la carrera de Licenciado en Psicología y 83 en la carrera de Médico, lo que daba un total de 245 estudiantes con los que se iniciaron las operaciones en el centro.

La primera etapa de edificación e infraestructura de la unidad constaba de 3 edificios y un estacionamiento ,en un edificio operaba la dirección de CITEC, se ubicaba la biblioteca y las aulas de cómputo,otro edificio era ocupado por la dirección de CISALUD y las aulas de clases de ambos centros y el tercer edificio correspondía al área de sorteos, representantes del patronato universitario, cafetería y librería.
Al finalizar el primer ciclo escolar 2009-2, se iniciaron las actividades pertinentes para la creación de la segunda etapa de la unidad universitaria Valle de las Palmas que consistía en la construcción del Edificio de CISALUD, una bodega para residuos, un bioterio,un estacionamientoy la unidad deportiva. Para finales del tercer semestre (ciclo 2010-2) las obras correspondientes a la segunda etapa de Valle de las Palmas están por concluir.

Mision -UABC valle de las palmas


PDF Imprimir Correo electrónico
La Misión de la Coordinación es optimizar los procesos administrativos y apoyar los académicos haciendolos más eficientes, prácticos y eficaces utilizando los recursos informáticos, de cómputo y telecomunicaciones y haciendose cargo de su diseño, administración, servicios y proyección, así como su operación y mantenimiento en beneficio de todos los miembros de la comunidad universitaria.

Para ello cuenta con una infraestructura tecnológica avanzada, con personal profesional en constante actualización, comprometido con la satisfacción de la demanda de servicios de acuerdo con los recursos y personal disponibles en forma profesional, organizada y continua, garantizando la calidad y excelencia, así como la atención integral al estudiante, la reorganización institucional y la integración intra e insterinstitucional.
Son funciones del Coordinador de Información Académica:
I. Organizar y supervisar el desarrollo y operación de los sistemas de información automatizados de la Universidad;
II. Proporcionar servicios de cómputo y asesoría a la comunidad universitaria;
III. Asesorar e informar a las dependencias administrativas y unidades académicas sobre el uso del equipo de cómputo y prestarles los servicios necesarios;
IV. Diseñar y programar sistemas automatizados que incrementen la productividad y eficiencia en el trabajo académico y administrativo;
V. Organizar y supervisar la creación y acceso a bases de datos y acervos documentales para consulta y apoyo de las actividades universitarias, y
VI. Administrar y supervisar el funcionamiento de los sistemas de telecomunicaciones y redes informáticas de la Universidad.

Vision-UABC

VISIÓN

En el año 2012 la UABC ha consolidado su liderazgo académico en virtud de que todos los programas educativos evaluables de licenciatura, especialidad y posgrado cuentan con acreditación de su buena calidad, ya sea por parte de los organismos reconocidos por el Copaes o por su incorporación al PNP, debido a que su planta académica, su estructura curricular, sus modalidades de evaluación colegiada e institucional y sus instalaciones cumplen con las normas establecidas. Asimismo, dicho reconocimiento de calidad se ha logrado porque sus estudiantes presentan niveles de permanencia; de tutelaje individualizado;de interacción internacional; de acceso a servicios y equipos para el manejo de información; de desarrollo de conocimientos, habilidades y actitudes; de egreso y titulación en tiempo; así como de actitud emprendedora e inserción laboral, que son muestra de la operación consistente de un modelo educativo flexible estructurado según etapas de formación, que hace énfasis en el logro de aprendizajes significativos y en el desarrollo de competencias profesionales.

En la institución, la mayoría de sus CA se encuentran consolidados, pues sus integrantes forman parte de redes de pares nacionales e internacionales, cuentan con la capacidad y competitividad académica suficientes para realizar sus labores de docencia, gestión, investigación y difusión de manera equilibrada, y con apego a la líneas de generación y aplicación del conocimiento que han sido definidas y validadas por las instancias académicas colegiadas correspondientes, en función de su pertinencia local, estatal, regional, nacional e internacional.

Las unidades académicas contribuyen a la formación integral del estudiante mediante la prestación de servicios psicopedagógicos y promoción de actividades deportivas, artísticas y culturales, a la vez que constituyen vehículos de difusión de las opciones de educación continua, vinculación y servicios que ofrecen a sus egresados y a los sectores social, público y privado.

Para apoyar la realización de sus funciones sustantivas, la UABC mantiene vínculos de intercambio y colaboración con diversas instituciones de educación superior, nacionales e internacionales, los cuales han favorecido su capacidad académica.

Las funciones sustantivas se desarrollan con el apoyo de una estructura administrativa descentralizada que favorece la operación colegiada y flexible; la comunicación oportuna; la movilidad académica y estudiantil; la formulación expedita tanto de nuevos programas educativos como de las modificaciones de los existentes; la interacción nacional e internacional con otras instituciones y con los sectores externos; la simplificación y agilización de los servicios de apoyo a estudiantes y a las propias instancias universitarias; la gestión y aplicación transparente, equitativa y oportuna de recursos; el mantenimiento y actualización de la infraestructura y equipos; así como en un ambiente de colaboración con las organizaciones gremiales, los órganos de gobierno y las entidades universitarias auxiliares.

Por lo anterior, la UABC es reconocida socialmente como líder académico y de opinión, recurso estratégico de la entidad, y es altamente valorada por la calidad en el desempeño profesional de sus egresados, la pertinencia de la investigación que realiza y que contribuye al desarrollo de la entidad, así como por la cercanía que mantiene con los diversos sectores sociales a través de la prestación de servicios y acciones de reciprocidad, la difusión cultural y la divulgación científica, que permiten el mejoramiento de la calidad de vida de los bajacalifornianos.

Mision -UABC

La UABC, como protagonista crítica y constructiva de la sociedad bajacaliforniana, tiene como misión promover alternativas viables para el desarrollo social, económico, político y cultural de la entidad y del país, en condiciones de pluralidad, equidad, respeto y sustentabilidad, y con ello contribuir al logro de una sociedad más justa, democrática y respetuosa de su medioambiente, mediante:
  • La formación integral, capacitación y actualización de profesionistas autónomos, críticos y propositivos, con un alto sentido ético y de responsabilidad social y ecológica, que les facilite convertirse en ciudadanos plenamente realizados, capaces de insertarse en la dinámica de un mundo globalizado, de enfrentar y resolver de manera creativa los retos que presenta su entorno actual y futuro.
  • La generación de conocimiento científico y humanístico, así como de aplicaciones y desarrollos tecnológicos pertinentes al desarrollo sustentable de Baja California, del país y del mundo en general.
  • La creación, promoción y difusión de valores culturales y de expresiones artísticas, así como la divulgación de conocimiento, que enriquezcan la calidad de vida de los habitantes de Baja California, del país y del mundo en general.

jueves, 3 de noviembre de 2011

Perfil del puesto en el are de psicologia (Social,Industrial,Clinico,Educativo)

Social:
  • Haber incorporado el marco teórico desarrollado a lo largo de la currícula.

  • Tener una adaptación activa en su grupo de trabajo, pudiendo resolver los obstáculos.

  • Estar instrumentado en las técnicas especificas de este campo.

  • Realizar análisis y evaluación de los procesos de comunicación e intrumentarse para coordinar, promover y facilitar la misma.

  • Ser constitutivo y constituyente de los fenómenos de cohesión, pertenencia y pertinencia dentro de la Institución y de su grupo.

  • Adquirir la capacidad de organizar y/o insertarse en equipos interdisciplinarios.

  • Adquirir o mejorar la capacidad de organizar actividades académicas, culturales y sociales.

  • Adquirir o mejorar la capacidad de escucha.

  • Adquirir o mejorar la capacidad de registro de situaciones.

  • Desarrollar su capacidad de insight personal y dentro de los grupos a los que pertenece.

  • Adquirir o mejorar la capacidad de lectura y comprensión de los fenómenos grupales.

  • Adquirir o mejorar la capacidad de autocontinencia y continencia del otro en situaciones de incremento de ansiedades.

  • Acompañar al grupo en su búsqueda de mayor participación y protagonismo en función de una adaptación activa a la realidad.


  • Industrial:
    • Poseer empatía: Percibir lo que otros sienten, comprender las necesidades, las expectativas y las motivaciones de las personas y tener la capacidad de interpretar las conductas de los individuos que laboran dentro de las organizaciones.
    • Tener habilidades comunicativas y ejercer influencia: Poseer la capacidad de influir en las percepciones, emociones, actitudes y conductas de las personas que laboran en las organizaciones y modificar su conducta de acuerdo con los intereses de la organización.
    • Analizar, comprender, controlar e influir sobre el clima laboral: Conocer las actitudes, formas de comunicación y estados de anímicos de los trabajadores, comprender sus causas y consecuencias, con el fin de canalizar las mismas dentro de los propósitos de la organización para crear un clima favorable para la productividad y rentabilidad organizacional.
    • Manejar y resolver conflictos: Analizar las fuentes de conflicto, entender los intereses en juego, negociar y resolver los desacuerdos, orientar y apoyar a la gerencia en las negociaciones con compradores, proveedores, trabajadores o terceros.
    • Ejercer liderazgo: Inspirar, dirigir y guiar a los individuos o grupos de trabajo en la empresa, conforme a los objetivos organizacionales.
    • Administrar las pruebas psicológicas: Conocer los diversos cuestionarios, tests y pruebas psicológicas para medir intereses, valores, inteligencia y personalidad tanto proyectivas como objetivas.
    • Efectuar entrevistas: Conocer las diversas técnicas de entrevista, tanto personal como grupal, tanto las estructuradas como las no estructuradas.
    • Efectuar análisis, descripción y evaluación de puestos y de desempeño: Saber observar, registrar, analizar y describir las actividades laborales, saber precisar y especificar sus requisitos y competencias, así como evaluar y compensar el desempeño de las personas de la organización.
    • Efectuar el diseño y análisis estadístico de encuestas: Conocer el diseño de encuestas para la investigación de las actitudes, del clima y la cultura organizacional; asi como para la investigación de mercados, tanto de efectividad publicitaria como de necesidades del consumidor, saber formular cuadros y efectuar análisis estadístico de los resultados de las encuestas.
    • Aplicar técnicas de dinámicas de grupo: Conocer la aplicación de diversas dinámicas de grupos para efectuar investigación cualitativa acerca de las necesidades y motivaciones del consumidor, así como mejorar la comunicación y fomentar buen clima organizacional.
    • Desarrollar la ética y discreción de los casos que conoce: Por razones de su trabajo legara a conocer diversos problemas de la personas, lo cual deberá manejar con mucha reserva, asimismo todos sus actos se enmarcaran dentro de la ética y deontología profesional del psicólogo.
    Clinico:
    Habilidades para :
    • Atender problemas de conducta
    • Delincuencia
    • Alcoholismo
    • Drogadicción
    • Trastornos conyugales
    • Sexuales
    • Asociados a disfunciones cerebrales.
    Educativa:

    El Psicólogo Educativo puede intervenir en la mejora de las competencias educativas de los estudiantes, de las condiciones generales en que se realiza el proceso educativo y el desarrollo de  soluciones a las posibles dificultades que se puedan presentar, en base al contexto educativo nacional.

    Tablon de noticias:
    Normalmente es un sitio donde puedes publicar anuncios clasificados, donde vender o comprar algo de forma directa a los usuarios del sitio, no se suelen utlizar enlaces ya que lo que se venden son productos.Tu anuncio es por palabras, a mas palabras mas precio tendra tu anuncio y por un lapso determinado de tiempo, normalmente se ponen los anuncios por meses.

    En el caso de los tablones de anuncios gratuitos el sistema es similar, pones tu anuncio y esta presente en el sitio durante un tiempo limite, normalmente te avisan para renovar el anuncio.
    

    jueves, 27 de octubre de 2011

    Pasos para editar un video


    1)Lo primero que necesitarás será un programa para edición de video, lo que la mayoría de las personas no sabe, es que el mismo Windows tiene un programa, el Windows Movie Maker, ya instalado en el sistema operativo. El programa convierte y realiza videos en formato WMV que pueden verse en la mayoría de los reproductores de DVD y en tu ordenador, luego si quieres puedes pasar el video a un formato global para ser reproducido por cualquier plataforma.



    2)Una vez abierto el programa, necesitarás importar el archivo de video, por lo que deberás conectar tu videocámara, localizar el video y listo, el programa hace el resto por tí. Incluso separa el video en pequeñas partes automáticamente para poder ordenarlo como quieras. Incluso puedes importar archivos de fotos y audio para editar la película como quieras.



    3)Ahora que importaste todo lo necesario, debes armar una línea de tiempo. Para ésto, solamente arrastra los clips que quieres y en el órden que te parezca necesario. Puedes alterar cada clip a tu placer estirándolo y encogiéndolo como quieras.





    4)Luego puedes arrastrar también archivos de música y decidir cuándo comience y termine la reproducción del mismo. un botón de PLAY arriba a la derecha de la pantalla permitirá mostrarte una previsualización del proceso. Puedes hacer lo mismo con fotos.



    5)Una vez dispuesto el órden de los clips, puedes hacer click derecho en cada clip y agregar los efectos que te plazcan para la transición de clips y agregar texto en las imágenes.



    6)Experimenta y cuando creas que está terminado, simplemente graba el proyecto en tu disco rígido o directamente en un DVD.


    jueves, 13 de octubre de 2011

    QUE NECESITA PSICLOGIA

    MAS ORGANIZACION EN LA CUESTION DE LA COORDINACION; QUE NUESTROS TRABAJO Y PROYECTOS SE TOMEN MAS EN CUENTA PARA QUE LAS OTRAS CARRERAS MIREN QUE TAMBIEN TRABAJAMOS A LA PAR CON ELLOS:

    Alo compañeras

    Buenos dias a todas , espero que este dia este lleno de exito para todas , que mantengan un a sonriinsa todo el dia...
    Hay ue disfrutar cada momento como si fuera el ultimo poruqe no sabemos si mañana nos volveremos a ver...

    att: su compañera moxxa que las quelle :)